Configuración básica del DNI electrónico en Linux

19 Junio 2018 by 2 comentarios Configuraciones 7131 Views
Valora este artículo
(0 votos)

Buenas a todos de nuevo. He aquí un pequeño tutorial para intentar configurar un sistema de autenticación por DNI electrónico en Ubuntu/Linux Mint. Para ello, he seguido los siguientes pasos: 

1-Hay que tener en cuenta que el lector de DNIe debe ser compatible con Linux. Si se teclea "lsusb" en una Terminal, debería salir un "Smartcard Reader" o algo similar. Si no es así, no se podría empezar con el proceso de ninguna de las maneras.

2-Cuando se haya comprobado que el Paso 1 funciona correctamente, ejecuta esto en la Terminal:

sudo apt-get install pcscd pcsc-tools libccid libacr38u

Si todo va bien, se reconocerá enseguida el DNI sin mayor problema. Pulsa Control + Z para detener el proceso.

4-Ahora viene el punto donde puede haber más problemas Resulta que en la página oficial de instalación de los certificados PKCS#11 ( www.dnielectronico.es/PortalDNIe/PRF1_Co....action?pag=REF_1112 ) el paquete dice que vale sólo para Ubuntu 17.04 y 16.04. En este caso es cuestión de suerte. Recuerda que, para instalar el paquete de esa página, deberás tener el DNI puesto en el lector, el lector conectado al PC y el navegador Firefox abierto (en Chrome da MUCHOS problemas, por lo que no lo recomiendo).

5-Si acaba la instalación bien, ve al Menú, Preferencias, Certificados, Dispositivos de Seguridad. Dale a Cargar y copia pega en Archivo del Módulo esta ruta: "/usr/lib/libpkcs11-dnie.so" Ponle el nombre que prefieras. Dale a Aceptar luego las dos veces.

6-Ahora tendrás que importar los certificados. En la misma ventana de Certificados, dale a "Ver Certificados" y mete la contraseña de tu DNIe (la del papelito que te dan cuando lo expides). Dale a Aceptar, ve a Autoridades y dale a Importar. Buscas el archivo requerido en "/usr/share/libpkcs11-dnie/ac_raiz_dnie.crt" y le das a Abrir. Marca todas las casillas y dale a Aceptar. Cierra todas las ventanas dándole a Aceptar y cierra Firefox. Una vez hayas hecho esto, cierra directamente la ventana de instalación.

7-Ahora, prueba en alguna página donde se requiera el DNI electrónico si el "tinglado" funciona bien. Suerte!!!

Y hasta aquí el tutorial. Conforme vaya viendo más casos de uso, quizás lo complemente más. 

Información adicional

2 comentarios

  • Ricardo
    Ricardo Jueves, 28 Marzo 2019 12:11

    Muy interesante
    Solo falta, si puede ser, que nos indiques algunos modelos de lectores compatibles con linux.

    Gracias

  • Gonzalo
    Gonzalo Martes, 11 Junio 2019 02:35

    Ricardo la mayoria de lectores serán compatibles con Linux, compra cualquiera pruebalo seguro que te lo reconoce, sino lo devuelves o se lo regalas a alguien con Windows, los lectores son muy baratos no merece la pena por su bajo precio darle muchas vueltas al asunto.

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Vea nuestra política de cookies y enlaces de interés aquí